Evaluación

               Historia de la administración 

ADMINISTRACION: Se puede conceptuar a la administración como el esfuerzo humano coordinado para obtener la optimización  de los todos los recursos a través del proceso administrativo, a fin de lograr los objetivos constitucionales.
La administración entonces es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Influencia de los filósofos:  Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones están: 


 La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en :
-Aristocracia : Gobierno de la nobleza o clase alta.
-Oligarquía : Gobierno de una sola clase social.
-
Timarquía : Gobierno de los que cobraban rentas.
-Democracia : Gobierno del pueblo.
-Tiranía : Gobierno de una sola persona. 

 Clasificación de las clases sociales que se dividen en:

-Oro : Eran los gobernantes
-Plata : Los guerreros y
-Bronce : Eran los artesanos y comerciantes. 


ANTECEDENTES HISTORICOS 
 ARISTÓTELES:  Filosofo que clasificó a la administración publica en:
MONARQUIA= Gobierno de uno sólo.
ARISTOCRACIA=Gobierno de la clase alta.
DEMOCRACIA= Gobierno del pueblo.

Otros filósofos que tuvieron gran importancia en el pensamiento administrativo fueron :
BACÓN : Considerado un estadista y pensador de la lógica moderna.
DESCARTES : Que dio los primeros principios sobre la división del trabajo y tramos de control.   

LA IGLESIA CATÓLICA: La iglesia católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza.   Dentro de sus principales exponentes encontramos a MAX WEBER, BENJAMIN FRANKLIN Y MARTIN LUTERO.  


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX.   Consiste en un cambio de los modelos de producción;  Aquella producción hecha a mano y limitada pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie.  Donde se presenta con mayor fuerza es en Inglaterra, pero también hay cambios fuertes en Francia, Italia, Alemania, EE.UU., etc.
 Dentro de los principales cambios y aportaciones de la revolución industrial están:
1) Cambios de los sistemas de producción.
2) Disminución en los costos de producción.
3) Aparecen los grandes inventos.
4) Aparece una nueva clase social: el obrero.
5) Desaparece el pequeño artesano.
6) Aparece la competencia.  




No hay comentarios.:

Publicar un comentario